Lo que debes saber del inicio de las Eliminatorias para el Mundial 2026 en Sudamérica

Tres partidos abren la ruta de las selecciones de CONMEBOL rumbo a la Copa del Mundo que se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México. Perú y Paraguay dan el puntapié inicial en Ciudad del Este, además, este jueves jugarán Argentina vs. Ecuador y Colombia vs. Venezuela

Este jueves 7 de septiembre comienzan las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo de Estados Unidos, Canadá y México 2026, con la participación de 10 seleccionados pertenecientes a la CONMEBOL. Esta Confederación es la primera en abrir fuego del proceso clasificatorio en todo el mundo, solo ocho meses después de la consagración de la Selección Argentina en Qatar 2022.

Con el mismo formato pero, eso sí, con una plaza y media más para repartir, los seleccionados de esta parte del continente americano irán en busca del máximo objetivo. Eso sí, 20 años después, el campeón del mundo vuelve a ser sudamericano, no obstante, participará en el proceso. Algo que se repite desde el Mundial de Alemania 2006, ya que antes la FIFA le daba clasificación directa a los monarcas vigentes.

Toda la información sobre los 10 participantes

ARGENTINA

El campeón del mundo reinante es además el campeón de América y la mejor Selección del continente en los últimos años. Otra vez con Lionel Messi como emblema, Argentina jugará con la tranquilidad del éxito y la jerarquía de sus nombres propios.

BRASIL

El pentacampeón viene de varios fracasos muy resonantes en las dos últimas Copas del Mundo al mando del DT Tite y además ahora deberá enfrentar al campeón reinante en su continente, algo que no ocurría desde fines de la década del ochenta. Comenzará con Fernando Diniz como DT interino, ya que luego se estima que llegará Carlo Ancelotti para intentar volver a la gloria máxima.

COLOMBIA

Viene de una frustración muy grande en las últimas Eliminatorias al mando de Reinaldo Rueda y ahora quiere volver a un Mundial. Con nuevo técnico y jugadores jóvenes pero también con los experimentados de siempre, quiere honrar los pronósticos que lo dan como favorito a la clasificación.

ECUADOR

Estuvo en Qatar 2022 al mando del DT argentino Gustavo Alfaro y tiene un grupo de jugadores jóvenes de primer nivel europeo que puede volver a conducir a la Tri a una Copa del Mundo. Incluso, ahora estarán más maduros y experimentados y serán comandados por el español Félix Sánchez Bas

PARAGUAY

La Albirroja falló en las últimas tres Eliminatorias y ya extraña estar en una Copa del Mundo. Con Miguel Almirón como emblema y la dirección técnica del DT argentino Guillermo Barros Schelotto, está en busca de recuperar la garra de siempre para volver a un Mundial después de 16 años.

PERÚ

Tras la histórica clasificación en Rusia 2018, volvió a competir y perdió el repechaje para Qatar 2022. Ya no tiene a Ricardo Gareca, pero sí a un plantel que cree en sí mismo y que puede volver a dar pelea por uno de los cupos con Juan Reynoso como entrenador.

URUGUAY

Marcelo Bielsa llegó a la Celeste con el objetivo de hacer olvidar rápido Qatar 2022. El prestigioso DT argentino liderará un recambio generacional necesario que promete volver a situar al seleccionado uruguayo en los primeros planos, tal como en el Mundial de Sudáfrica 2010 que culminó en tercer puesto.

CHILE

Hasta seis referentes de la generación bicampeona de América que participa desde las Eliminatorias para Sudáfrica 2010 aún están en la Roja, pero aún así no pudo clasificar a los últimos dos Mundiales. Ahora, con más cupos, intentará volver a la fiesta de la mano del DT Eduardo Berizzo y contando con la experiencia de Gary Medel, Arturo Vidal, Charles Aranguiz, Alexis Sánchez y Claudio Bravo.

VENEZUELA

La Vinotinto es la única selección de Sudamérica que jamás disputó una Copa del Mundo. A pesar de la abrupta salida deL DT argentino José Pekerman, tiene futbolistas en Europa y las mejores ligas de América para, de la mano de Fernando ‘Bocha’ Batista, intentar lograr el soñado pasaje al Mundial 2026.

BOLIVIA

Con la conducción del DT argentino Gustavo Costas, la ‘Verde’ espera dejar atrás la imagen del seleccionado más débil de Sudamérica (terminó penúltimo en los dos últimos procesos) y buscará aprovechar el incremento de plazas para pelear por un lugar. Para ello, deberá volver a hacer de La Paz un terreno inexpugnable para clasificar después de 30 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *