Roger Federer se retiró del tenis tras 24 años de una legendaria carrera

A los 41 años y con la rodilla derecha dañada, ‘Su Majestad’ le dijo adiós al deporte blanco en la Laver Cup, el torneo de exhibición entre continentes. Su última función la dio al lado de Rafael Nadal, su máximo antagonista.

Desde la primera ronda del ATP de Gstaad, el 7 de julio de 1998, hasta el cierre del día 1 de la Laver Cup en esta noche fue un maravilloso viaje de 8844 días. Con un total de veinte trofeos de Grand Slam y 1526 partidos disputados (1251 de ellos victoriosos) todo esto se trató de una aventura inigualable de 24 temporadas para Roger Federer, que terminó melancólicamente sobre la carpeta gris plomo del O2 Arena de Londres.

En un desafío de dobles representando a Europa, y haciendo pareja con el español Rafael Nadal -el máximo rival de su carrera- se despidió el hombre suizo que se ubicó en el olimpo del deporte blanco. A los 41 años y con una rodilla maltrecha por el desgaste físico y que no le permitió seguir el hilo de su brillante carrera. Se despidió el mito de Su Majestad Federer y nada será igual en el tenis a partir de ahora. Aunque, claro, el legado que deja es perpetuo.

Muchos soñaron con un final al estilo del norteamericano Pete Sampras que en 2002 ganó el US Open. Pero, vaya paradoja, teniendo en cuenta que construyó una longeva carrera con un cuerpo en armonía, el problema de meniscos de la rodilla no le permitía a Federer proyectar mucho más de estas semanas. Así fue como todo se armó para que el certamen de exhibición fuera el último baile. 

La despedida fue tan emotiva que la caída por 4-6, 7-6 (7-2) y 11-9 ante los estadounidenses Jack Sock y Frances Tiafoe, en 2 horas y 13 minutos, pasó a ser una anécdota. Se notó que la mente y el corazón de Federer viajaban a otra velocidad que su cuerpo desgastado. Las lágrimas de la leyenda suiza al final del match representan el cierre de una obra inigualable, una escena que conmovió hasta a Rafa Nadal quien se quebró al momento de los agradecimientos del adiós. Ha sido solo un hasta luego, Roger.

Londres despidió a Roger Federer en un marco de gente majestuoso. Como se lo merecía un hombre con un palmarés de 20 Grand Slams (ocho Wimbledon, cinco US Open, seis Open de Australia y un Roland Garros), uno menos que Novak Djokovic y dos menos que Rafa Nadal. Con un total de 103 trofeos, incluída la Copa Davis de 2014 y el oro olímpico en dobles obtenido en Beijing 2008, representando a Suiza.


EL DATO: El último encuentro que disputó Federer en el tour de la ATP data del 7 de julio de 2021. Fue en la derrota ante el polaco Hubert Hurkacz, en cuartos de final de Wimbledon (6-3, 7-6 y 6-0). De forma inconsciente se retiró del profesionalismo en su torneo predilecto, en el que reinó por años.


Estos años nunca han supuesto algo difícil para mí, ganando o aprendiendo de las derrotas, todo ha sido perfecto, me ha encantado mi carrera. Todo el mundo debe dejar la competición en algún momento. Ha sido realmente una aventura formidable. Y, sin duda, la volvería a hacer

ROGER FEDERER

El palmarés de Su Majestad

El diestro de Basilea tiene 103 torneos ganados y culminó como el segundo jugador con más títulos detrás del norteamericano Jimmy Connors, que posee 109. En torneos Grand Slam tiene 20 títulos, dos menos que el español Rafael Nadal y uno menos que el serbio Novak Djokovic.

Open de Australia (6): 2004, 2006, 2007, 2010, 2017, 2018 y la final de 2009.

Roland Garros (1): 2009 y cuatro finales: 2006, 2007, 2008, 2011.

Wimbledon (8): 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012, 2017 y 4 finales: 2008, 2014, 2015 y 2019.

US Open (5): 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y dos finales: 2009 y 2015.

Copa Davis (1): 2014.

Medalla de oro en Juegos Olímpicos (1): en dobles, con su compatriota Stanislas Wawrinka en Beijing 2008 y una medalla de plata en individuales en Londres 2012.

ATP Finals, antes Copa Masters (6): 2003, 2004, 2006, 2007, 2010, 2011 y 4 finales: 2005, 2012, 2014, 2015.

Masters 1000 ATP (28): 7 en Cincinnati, 5 en Indian Wells, 4 en Miami, 4 en Hamburgo, 3 en Madrid, 2 en Canadá, 2 en Shanghái y 1 en París.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *